top of page

-Definición

-Función

-¿Dónde la localizamos en el cuerpo?

-¿Cómo la expresamos?

Definición

Se trata de una alteración del ánimo que produce angustia ante un peligro o un eventual perjuicio, ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad.

Función

El miedo es la reacción normal y adaptativa que experimentamos cuando nos enfrentamos a estímulos (situaciones, objetos y pensamientos) que implican peligro o amenaza, teniendo un valor de supervivencia obvioEl miedo, como cualquier otra emoción, se manifiesta a tres niveles o tipos de respuesta:

  • Expresiones conductuales visibles.

  • Sentimientos y pensamientos subjetivos (en los humanos)

 

 

¿Como lo expresamos?

 

Las manifestaciones fisiológicas más comunes son:

  • Ritmo cardiaco acelerado

  • Sudoración excesiva

  • Tensión muscular

  • Sequedad de garganta y boca

  • Sensación de nausea en el estómago

  • Urgencias de orinar y defecar

  • Dificultad en respirar

  • Respiración rápida y entrecortada

  • Temblores

  • Dilatación de las pupilas

  • Erizamiento del pelo

  • Aumento de la presión arterial

     

     

     

     

     

     

     

     

     

 

 

 

 

 

 

¿Dónde la localizamos en el cuerpo?

El miedo le localizamos en la tripa en las piernas y donde temblemos también por otra parte en la cara ya que hacemos expresiones como de no querer verlo y gritamos 

Título del sitio

bottom of page